ESTILOS DEL GYARU ໒꒰ྀིᵔ ᵕ ᵔ ꒱ྀི১
Hime Gyaru (姫ギャル)
hime gyaru (princesa gyaru) es uno de los estilos más elegantes y femeninos dentro de la subcultura gyaru. Se inspira en la moda de princesas y personajes de cuentos de hadas, lo que se traduce en vestidos de estilo rococó, tiaras, coronas y accesorios delicados.
- Ropa: Vestidos de princesa, faldas voluminosas, tops con encajes y lazos, y zapatos de tacón alto.
- Maquillaje: Natural, con un enfoque en los ojos grandes y brillantes, pero menos dramático que otros estilos gyaru. Labios suaves y rosados.
- Accesorios: Tiaras, coronas, bolsos de lujo, y joyas brillantes.
- Estética: Dulce, elegante y femenina, con un toque de glamour.
- Popularidad: Se convirtió en una subcultura prominente a mediados de los 2000s, especialmente entre las chicas jóvenes que buscaban un look más sofisticado dentro del movimiento gyaru
Kogal (Kogyaru) (コギャル)
El kogal es una subcultura dentro del gyaru que tiene sus raíces en los uniformes escolares japoneses. Este estilo se caracteriza por una actitud más rebelde y juvenil, con la mezcla de ropa escolar y elementos de moda occidental.
- Ropa: Uniformes escolares modificados, como faldas cortas, blusas atadas, calcetines largos, y chaquetas tipo blazer. Los zapatos son típicamente loafers o zapatos de charol.
- Maquillaje: Ojos grandes con pestañas postizas y lentes de contacto de colores, pero con un estilo más relajado que el de otros subtipos.
- Actitud: Rebeldía juvenil, con un enfoque en la independencia y el estilo relajado pero coqueto.
- Popularidad: Es un estilo más casual que combina lo escolar con lo atrevido, popular especialmente en los años 90.
El ganguro es una de las subculturas más extremas del gyaru, conocida por su enfoque en el bronceado extremo, el maquillaje pesado y el cabello rubio platinado o incluso de colores vibrantes. Es un estilo que se aleja de la belleza japonesa tradicional y abraza una estética más “africanizada”.
- Ropa: Prendas de colores brillantes y neón, a menudo con un estilo de los años 80 o 90, como mini faldas, tops cortos y camisetas llamativas.
- Maquillaje: Bronceado artificial muy marcado (como el uso de autobronceadores), piel oscura y maquillaje de ojos dramático, con delineador grueso y pestañas postizas.
- Cabello: Generalmente rubio platinado o incluso blanco, a menudo con peinados voluminosos.
- Estética: Exagerada y audaz, buscando romper los ideales de belleza tradicionales de Japón.
- Popularidad: Aunque el ganguro alcanzó su pico en popularidad durante los 90 y principios de los 2000, hoy en día es más una subcultura nostálgica y retro
El yamanba es una versión más extrema y algo "descuidada" del ganguro, y tiene una estética aún más exagerada. Este estilo es conocido por su uso de colores brillantes y contrastantes, y el maquillaje extremadamente pesado.
- Ropa: Estilo muy colorido, con prendas que pueden ser demasiado extravagantes o "desordenadas". Se usan accesorios grandes y llamativos.
- Maquillaje: Similar al ganguro pero más radical, con tonos naranjas o incluso verdes en la piel, y sombras de ojos brillantes en colores extremos.
- Cabello: Cabello rubio o de colores inusuales como el rosa, y muchas veces con cortes desordenados o puntas alocadas.
- Estética: Desordenada, extravagante y desafiando aún más los cánones de belleza tradicionales.
- Popularidad: Esta subcultura era una especie de respuesta "anti-estilo" dentro del mundo del gyaru, y aunque su popularidad ha disminuido, sigue siendo un símbolo de rebeldía.
Comentarios
Publicar un comentario